Investigadora predoctoral y guionista.
Ha co-creado y escrito la serie «Las de hockey» (2019-2020) sobre un equipo femenino de hockey patines que se pudo ver en TV3 y Netflix.
Ha trabajado como guionista para Netflix y ha sido jurado
del premio «Cambio de plano» de Dama y Netflix.
Actualmente está realizando la tesis doctoral en comunicación en la Universitat Pompeu Fabra, centrada en prácticas de fans y discursos sobre género y sexualidad.
También es profesora al grado de Comunicación Audiovisual de la UPF.
Programador y uno de los responsables del Cine Prado de Sitges, Cine Ribes y director de la Muestra de Cine LGTBIQ+ Endimaris Sitges.
Siempre ha demostrado pasión por el cine y prueba de esto es su vinculación desde el año 1994 con el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña donde estuvo más de 18 años de voluntario y actualmente es coordinador de este equipo. Durante su etapa periodística en la televisión local y comarcal a Maricel TV y Canal Azul fue el responsable de los programas de cine Emisión Imposible y los programas especiales diarios dedicados al Festival de Sitges.
En 2013 se unió al equipo del Cineclub Sitges donde empezó con la programación y la gestión de salas de cine.
Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Está especializada en estudios feministas a las ciencias sociales, periodismo de paz y educomunicación. Dedica su tarea de investigadora independiente en el análisis y la crítica feminista de mediados de comunicación, especialmente enfocada en cine y series de televisión. Es docente del Máster de género y Comunicación y del Máster de Salud Internacional y Cooperación (los dos de la UAB) y profesora colaboradora en el área de Feminismos y diversidad sexual del Grado de Educación Social y el Máster de Periodismo y Comunicación Digital de la Universitat Oberta de Catalunya.
Así mismo, forma parte de la Latin American Studies Association (LASA), la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV) y del Observatorio sobre la Cobertura Informativa de Conflictos (OCC) de la Universitat Autònoma de Barcelona. También es co-coordinadora de Acción Estudio a Mujeres Visuales y delegada de investigación de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales (CIMA)
Productor, cineasta, programador y analista cinematográfico.
Activista audiovisual. President de Aved Producciones desde 2003, productora independiente enfocada a la transformación cultural y social, con la que ha desarrollado más de 200 proyectos, incluyendo 14 largometrajes.
Cofundador de Zumzeig Cinecooperativa, un proyecto de sala de cine cooperativa reconocido por su carácter innovador y su estructura participativa horizontal y democrática, creado en Barcelona en 2016.
Jurado en festivales internacionales de cine.
Coautor de dos libros de ensayo cinematográfico y coordinador de un tercero así como otras publicaciones.
Ponente en talleres y mesas redondas sobre cinematografía e industria.
Coordinador desde 2017 de las actividades de Industria del Molins Film festival y de sus Jornadas Profesionales, un espacio orientado a nuevas autorías para creación de redes, maduración de proyectos e intercambio y mejora de conocimientos.
Director de este festival desde 2020.
Desde 2018, parte del equipo impulsor del proyecto de sensibilización We Exist Tour Project. Desde 2020, parte del equipo impulsor del proyecto de sensibilización Sobrevivir al Descalabro.
Gestora cultural y programadora especializada en cine.
Tiene un máster dirección de proyectos culturales de Fundación contemporánea y es licenciada en comunicación audiovisual.
Directora, fundadora y programadora del proyecto de residencias para mujeres cineastas de España y
Latinoamérica, Coofilm, proyecto subvencionado por el Ministerio de Cultura en 2018 y 2021 patrocinado por CIMA en su segunda edición (septiembre 17) que está lanzando su tercera edición.
Ha sido vocal de la Comisión de calificación de películas cinematográficas Instituto de la Cinematografía
y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Co-delegada de conciliación en CIMA (Asociación de Mujerescineastas) , Coordinadora en el proyecto
The Red Balloon Alliance que impulsa la conciliación en los Festivales de Cannes, San Sebastián, Berlín, Punto de vista y otros para favorecer el equilibrio en la vida personal y profesionalde la industria.
También impulsa y organiza las dos sesiones conciliables de la muestra “vente al cine a conciliar”en el
Cine embajadores 2022.
Programa muestras y coloquios, y es asesora programación para entidades sobre industria, acciones de
conciliación o inclusión de diversidad en el audiovisual.
Comité de selección en muestras y jurado en eventos de industria: catálogo del ICAA Shorts from Spain
2019, “desde otro prisma”, LabAdec, etc. Ha sido coordinadora de la mesa “Incluir la diversidad” en el
campus de verano de la Academia de cine 2022 . También ha colaborado en la programación de la
Jornada para incluir la diversidad NOTODODAY Desde otro prisma 2022 para el NotodoFilmFest en
colaboración con Netflix. Impulsa las sesiones abiertas para Impact Hub Madrid: cine diverso vs
estereotipos para favorecer la inclusión de diversidad en el audiovisual.
También comisaría programas y actividades relacionadas concine y mujer a petición de diversas entidades como las tres ediciones de
Los Miércoles son cortos junto a El club de las mujeres (in)visibles para el Banco Santander 2020.
Escritor, guionista y crítico de cine español, especialmente conocido por ser desde 2001 el director del Festival Internacional de Cine de Sitges que se celebra anualmente en la ciudad catalana.
Licenciado en Derecho y crítico de cine en revistas especializadas cómo Scifiworld Magazine, y en las secciones de cine de algunos diarios como El Periódico de Catalunya.
Ha escrito varios libros, todos ensayos sobre cine.
Un proyecto de:
Un projecte de: